Levadura Roja de Arroz, usos, efectos y contraindicaciones

¿Qué es la levadura de arroz rojo?

La levadura roja del arroz es un hongo unicelular llamado Monascus purpureus obtenido a través de la fermentación del arroz. Éste hongo produce un pigmento de color rojo del que viene su nombre. Para su comercialización ésta levadura de arroz es sometida a un método de secado y trituración del que se obtiene un polvo rojizo que se emplea con frecuencia para la fabricación de pastillas para el colesterol. 

¿De dónde viene la levadura de arroz rojo?

La levadura roja de arroz (más conocida como levadura de arroz rojo) es originaria de China y se conoce desde la dinastía Tang (800 años aC) y ha usado como medicamento desde la época de la dinastía Ming (1368-1644), no obstante, llega a Europa en los años noventa del siglo XX.

¿Para qué se usa la levadura de arroz rojo?

Sobre los usos de la levadura de arroz rojo vemos que además de ser empleada en el tratamiento de la hipercolesterolemia para bajar el colesterol total y el colesterol malo, o colesterol LDL, se emplea desde hace mucho tiempo para tratar trastornos gastrointestinales, como la diarrea, así como terapia para favorecer la circulación sanguínea. Adicionalmente se usa esta levadura roja como colorante de alimentos y en ocasiones como potenciador del sabor.

¿Cómo actúa la Levadura de arroz rojo en el tratamiento de la hipercolesterolemia o colesterol alto?

La levadura de arroz rojo se usa para bajar el colesterol desde hace mucho tiempo puesto que tiene un compuesto hipolipemiante llamado monacolina que inhiben la síntesis del colesterol en nuestro organismo, de forma que reduce el colesterol total y el colesterol malo o LDL.

A pesar de su antigüedad hay quienes toman a la levadura de arroz rojo como un nuevo medicamento para el colesterol y triglicéridos, no obstante el extracto natural del hongo Monascus purpureus tiene mucho tiempo aplicándose para tratar la elevación de grasas en la sangre a través de las monacolinas. 

La más conocida de las monacolinas en el arroz rojo es la monacolina K. Este compuesto es el mismo que encontramos en algunos medicamentos llamados estatinas, especialmente la Lovastatina, que actúan inhibiendo una enzima implicada en la producción sanguínea de colesterol: la hidroximetilglutaril-Coenzima a reductasa o HMG-CoA reductasa. Esta coincidencia hace que la levadura de arroz rojo actúe similar a la lovastatina en reducir el colesterol, no obstante con diferencias en su seguridad que describiremos más adelante en este post.

Otras sustancias presentes en la levadura de arroz rojo son las isoflavonas y los esteroles que pueden actuar sobre el estrés oxidativo como agentes protectores.

Dosis de la levadura de arroz rojo para bajar el colesterol

La dosis exacta es difícil de precisar puesto que los preparados  que se comercializan en el mercado no tienen cantidades estándar de monacolina K (principal sustancia reductora del colesterol de este producto) .

Mientras hay quien señala que la dosis no debería exceder los 10 mg de monacolina K al día, veremos más adelante que una dosis superior a 3 mg por día es objetada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria considerándola insegura.

Este es una de las principales debilidades de sus preparados que reducen su seguridad además de que estos productos pueden contener otras sustancias adicionales a las monacolinas, con efectos variables.

Levadura de Arroz rojo para el colesterol contraindicaciones

La levadura roja de arroz está contraindicada en varios casos. No hay que pensar que es un medicamento natural exento de efectos secundarios, al contrario su parecido a las estatinas debe recordarnos que no es inocua.

La levadura de arroz rojo no debe usarse en mujeres embarazadas, personas con enfermedades hepáticas, sujetos con dolores musculares por estatinas, en las edades extremas de la vida, entre otros. 

No se recomienda su uso en personas con ingesta alcohólica abundante, con mayor posibilidad de enfermedad hepática, en caso de insuficiencia renal o hipotiroidismo.

No se recomienda asociarla con otros medicamentos para bajar el colesterol.

Levadura de arroz rojo efectos secundarios

La forma de presentación de la levadura de arroz rojo expuesta en anaqueles como un suplemento alimenticio deja muchas veces de lado a los controles de seguimiento farmacológico. La idea, no totalmente cierta, que albergan algunas personas de que es un producto distinto a las estatinas lo hace más fácilmente asequible sin receta médica sin que los consumidores estén atentos a sus posibles efectos secundarios que son realmente muy parecidos a los de las estatinas.

La levadura de arroz rojo tiene varios efectos secundarios que pueden observarse en algunos sujetos como lo son náuseas, estreñimiento, diarrea, flatulencia, dolores musculares (incluida la rabdomiólisis), fatigabilidad, trastornos hepáticos, etc.

El parecido de las monacolinas de la levadura roja del arroz a las estatinas hace que tengan similares efectos secundarios sobre el músculo y el hígado, con la salvedad de que tal vez la preparación de algunas no sea tan conocida y revisada como la de las estatinas que desde hace décadas son sometidas a rigurosos estudios para avalar su seguridad.

La levadura de arroz rojo también aumenta la resistencia a la insulina lo que favorece a la diabetes.

Dada la posibilidad de efectos secundarios con el empleo de la levadura roja de arroz es necesario que sea regulada su prescripción para que se distribuya bajo vigilancia médica.

Riesgos del uso de la levadura de arroz rojo, opiniones

A petición de la Comisión Europea la “European Food Safety Authority” publicó en 2018 un artículo titulado Opinión científica sobre la seguridad de las monacolinas en el arroz de levadura roja. Se solicitó al Panel sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes Agregados a los Alimentos (ANS) que emitiera su opinión científica respecto a la seguridad de las monacolinas en el arroz de levadura roja (RYR) y asesorara sobre la posibilidad de que existieran efectos nocivos para la salud. El Panel revisó las evidencias científicas disponibles, y sobre cuyas bases consideró que la monacolina K en forma de lactona es idéntica a la Lovastatina, sustancia activa de algunos medicamentos autorizados para el tratamiento de la hipercolesterolemia en la Unión Europea. El Panel concluyó que la ingesta de monacolinas a través de complementos alimenticios elaborados con levadura roja de arroz, podría coincidir con una exposición estimada a la monacolina K en el rango de las dosis terapéuticas de la estatina: Lovastatina.

No obstante, El Panel también consideró que a la luz de la información disponible sobre los efectos adversos en seres humanos se podía concluir que las monacolinas de levadura de arroz rojo, usadas como complementos alimenticios, eran un problema de seguridad significativo en niveles de 10 mg/día.

El Panel señaló casos individuales de reacciones adversas graves para las monacolinas de levadura de arroz rojo en niveles de ingesta tan bajos como 3 mg/día, muy por debajo incluso de la dosis recomendada de hasta 10 mg/día.

Sobre la base de la información disponible “el Panel no pudo identificar una ingesta dietética de monacolinas de levadura de arroz rojo que no genere preocupaciones sobre los efectos nocivos para la salud, para la población en general y, según corresponda, para los subgrupos vulnerables de la población”.

Puede leer el contenido de esta publicación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5368

Conclusiones sobre el consumo de la levadura de arroz rojo

La búsqueda de  remedios caseros para bajar el colesterol es uno de los pendientes que tienen la mayoría de los pacientes con este tipos de grasas elevadas en la sangre,  más de uno busca un remedio natural para bajar el colesterol y si es rápido mejor. Hay muchos medicamentos herbolario que son considerados por algunos como buenos para bajar el colesterol con un nivel de evidencia bastante objetable.

En esta ocasión nos referiremos a un producto que se vende bajo muchos nombres comerciales  como lo es la levadura de arroz rojo, ubicado en la mente de algunas personas como una alternativa a las mejores pastillas para el colesterol y que entra dentro de los remedios naturales para bajarlo, no obstante la mayoría de sus usuarios podría desconocer sus limitaciones y efectos adversos potenciales.

Tomar un medicamento de herbolario no sustituye en seguridad a aquellos continuamente  revisados por la industria farmacéutica no obstante hay que reconocer que en ocasiones puede existir mejor aceptación por parte de quienes son reacios a la medicina tradicional y buscan un sustituto, independientemente de tengan o no su conocimiento sobre sus efectos y contraindicaciones.

Recuerde que los cambios saludables de estilo de vida no deben hacerse de lado y la opinión de su médico es fundamental a la hora de tomar un medicamento.


Este artículo no sustituye la opinión de su médico

Temas Relacionados

Gracias por visitarnos