Mejores oxímetros y cómo usarlos para controlar su estado de salud en casa

¿Qué es un oxímetro?

Un oxímetro es un dispositivo médico pequeño que mide de forma continua y no invasiva la concentración de oxígeno que hay en la sangre. Trabaja de modo indirecto, es decir sin estar en contacto con el torrente sanguíneo ni necesidad de pinchazos.

Los pulsioxímetros , de los que tratamos en este artículo, miden el porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina que es la molécula responsable del 99% del transporte del oxígeno arterial indicando así el nivel de oxigenación del organismo. Se utilizan a menudo para diagnosticar y controlar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la apnea del sueño y otras afecciones pulmonares.

¿Cómo funciona un oxímetro?

Un oxímetro funciona midiendo la cantidad de luz roja e infrarroja que es absorbida por la sangre. La sangre oxigenada absorbe más luz infrarroja que la sangre desoxigenada. El oxímetro utiliza esta información para calcular la cantidad de hemoglobina en la sangre que está cargada de oxígeno y estimar así la saturación de oxígeno. Estos aparatos también permiten calcular la frecuencia del pulso y de allí que se hayan popularizado como pulsioxímetros.

Para hacer su trabajo estos pulsioxímetros emplean dos tecnologías diferentes, la pletismografía de pulso y la espectrometría infrarroja. El aparato emite luz en dos longitudes de onda , una roja de 660 nanómetros y la otra infrarroja a 940 nanómetros que caracterizan tanto a la oxihemoglobina como a la desoxihemoglobina. La mayoría de esta luz va a ser absorbida por los tejidos sobre los que incide, pero una pequeña parte regresará reflejada al equipo que cuenta con un fotorreceptor para ello, dependiendo de cuanta regrese el aparato estimará la cantidad de hemoglobina que está oxigenada y cuanta no lo está.

A la vez esta tecnología es capaz de detectar cambios cíclicos en el volumen arterial y estimar así el pulso.

Los oxímetros son dispositivos médicos que pueden ayudar a las personas a controlar su estado de salud en casa. Si usted tiene una afección pulmonar o cardíaca, hable con su médico sobre si un oxímetro es adecuado para usted.

Tipos de oxímetros

Hay dos tipos principales de oxímetros: oxímetros de dedo y oxímetros de mano. Los oxímetros de dedo son los más comunes y se utilizan para medir la saturación de oxígeno en la sangre de los dedos. Los oxímetros de mano son más grandes que los oxímetros de dedo y se utilizan para medir la saturación de oxígeno en la sangre de las manos, los pies o la oreja.

Beneficios de usar un pulsioxímetro

Los oxímetros ofrecen una serie de beneficios, entre ellos:

  • Permiten a las personas con afecciones pulmonares controlar su estado de salud en casa.
  • Pueden ayudar a los médicos a diagnosticar y controlar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la apnea del sueño y otras afecciones pulmonares.
  • Pueden ayudar a las personas con enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer, etc a controlar su estado de salud.

¿Cuándo usar un oxímetro?

Un oxímetro debe ser utilizado cuando una persona tiene una afección pulmonar o cardíaca: insuficiencia cardíaca, infección respiratoria, asma, cáncer, embolia, shock anafiláctico, etc.

También se pueden utilizar para monitorear a las personas que están en alto riesgo de complicaciones respiratorias, como las personas mayores y las personas con cáncer.

Cómo usar un oxímetro

Para usar un oxímetro, siga estas instrucciones:

  1. Coloque el oxímetro en su dedo.
  2. Encienda el oxímetro.
  3. Espere a que el oxímetro se encienda.
  4. Lea la lectura del oxímetro.

Valores de saturación de oxígeno considerados normales

Los valores normales de saturación de oxígeno en sangre (SpO2) oscilan entre el 95% y el 100%. por lo general una SpO2 inferior al 95% es considerada como baja y puede ser un signo de problemas respiratorios. Una SpO2 inferior al 88% es una emergencia médica y requiere atención médica inmediata.

Los valores de SpO2 varían en función de la edad, el estado de salud y la actividad física. Por ejemplo, los recién los bebés pueden tener una SpO2 ligeramente más baja que los adultos.

Precauciones al usar un oxímetro

Es de hacer notar que las hemoglobinas anómalas como la metahemoglobina y la carboxihemoglobina son capaces de absorber la luz y alterar los resultados de la oximetría indirecta arrojando saturaciones incorrectas. Es el caso que en fumadores donde encontramos un aumento de carboxihemoglobina que hace que la saturación medida por el equipo aún cuando sea en general baja pueda ser falsamente un tanto más alta respecto a la real debido a que la carboxihemoglobina es parecida a la oxihemoglobina en la longitud de onda de 660 nanómetros, lo mismo sucede en personas intoxicadas por monóxido de carbono.

Por otro lado, es posible que algunas intoxicaciones (por ejemplo al paracetamol o nitratos) eleven la metahemoglobina en sangre, esta es parecida a la desoxihemoglobina en la longitud de onda de 660 nm pudiendo arrojar un valor falsamente bajo de saturación de oxígeno en estos pacientes.

Otro caso de posible error es cuando existe bajo volumen de sangre (hipovolemia) que dificulta al pulsioxímetro captar los cambios que suceden en un caudal sanguíneo, por ejemplo en casos de hipotensión severa, shock, hemorragia profusa o una importante vasoconstricción periférica.

Como el aparato se auxilia del pulso es posible que se equivoque en casos muy selectos y raros de malformaciones cardiovasculares o con aumento de presión venosa en las cavidades derechas del corazón en los que es posible en ocasiones encontrar pulsatilidad de las venas que puede confundir al equipo que mediría la cantidad de oxígeno de una vena en lugar de una arteria resultando entonces mucho menor al esperado.

¿En qué dedo me pongo el pulsioxímetro?

  • Evite usar los dedos más pequeños. Un sitio inadecuado de colocación puede traer errores de medición. Por ejemplo, si el tejido es muy pequeño es posible que la luz viaje de ida u vuelta, entre emisor y receptor, apenas rozando la piel llevando a valores bajos falsos.
  • Evite usarlo en dedos con zonas de piel dañada por el dolor o riesgo de infección.
  • Procure usarlo en zonas de piel delgada, no sobre callosidades.
  • Si sufre de enfermedad arterial obstructiva de miembros inferiores le recomendamos que no lo use y lo deje puesto en las extremidades afectadas.

¿Dónde comprar un oxímetro?

Los oxímetros se pueden comprar en una variedad de lugares, incluyendo farmacias, tiendas médicas y en línea, encontrará muchos en el siguiente enlace a muy buenos precios y bastante modernos:

Precios de los oxímetros

El precio de un oxímetro varía en función del tipo, la marca y las características. Los oxímetros de dedo suelen ser más económicos que los oxímetros de mano.

Aunque no podemos predecir el precio que tendrá un oxímetro, siendo que con los años tienden a bajar con la accesibilidad a la pequeña tecnología, si podemos extrapolar por lo que vemos en el mercado actual que los oxímetros de pulso básicos, que solo miden la SpO2 y la frecuencia cardíaca, pueden costar entre $20 y $50 dólares americanos (USD). Los oxímetros de pulso más avanzados, que además pueden medir otros parámetros, como la presión arterial y la temperatura corporal, pueden costar entre $100 y $200 USD.

Algunos de los factores que pueden influir en el precio de un oxímetro de pulso son los siguientes:

  • Características del dispositivo: Mientras más características tengan serán más costosos.
  • Marca del dispositivo: Es posible que los más famosos cobren precios más altos, sin que los más baratos dejen de hacer el mismo trabajo.
  • Lugar de compra: Los precios pueden variar en función del lugar de compra y de sus gastos de mercadeo.

Si está considerando comprar un oxímetro de pulso, es importante comparar precios y características para encontrar el dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades y su bolsillo, en general se pueden conseguir pulsioxímetros baratos.

Gracias por visitarnos